Régimen cubano quiere ofrecer tarjetas prepago en divisa al turismo extranjero

Las autoridades sostienen que con estas tarjetas los turistas no tendrían que preocuparse por cambiar su dinero ni por encontrar lugares que acepten tarjetas de crédito extranjeras, la mayoría inutilizables en Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El régimen cubano está buscando extender el uso de tarjetas prepago en divisa para el turismo extranjero, informó este viernes en conferencia de prensa Ángela Maday, directiva de la estatal CADECA.

En declaraciones recogidas por la Agencia EFE, la funcionaria explicó que esas tarjetas ya están en uso en algunos hoteles y tiendas selectas en la Isla, y se espera que se expandan a más lugares en el futuro cercano.

Maday sostuvo que las tarjetas prepago en divisas comenzaron a comercializarse en 2021 con un ofertas de saldo inicial de 200, 500 y 1.000 MLC (Moneda Libremente Convertible). Ahora, según la directiva, la oferta se amplía con tarjetas de 50 y 100 MLC.

La funcionaria precisó por cada tarjeta comprada se aplicará a los turistas una comisión de cinco dólares o su equivalente en otras divisas y que estos pueden comprarlas en las propias CADECA, hoteles, aeropuertos y destinos turísticos y emplearlas para pagar bienes y servicios en las tiendas que venden en divisas, rentar autos y otros.

De momento, se trata de un servicio exclusivo para turistas que no está disponible aún para comprar en comercios privados ni en servicentros del país.

Las tarjetas prepago en divisa tienen una duración de dos años y solo pueden usarse en Cuba. Las mismas no están personalizadas, por lo que se activan con un código PIN.

Las autoridades de la Isla aseguran que con estas tarjetas los turistas no tendrían que preocuparse por cambiar su dinero a la moneda local ni por encontrar lugares que acepten tarjetas de crédito extranjeras, la mayoría inutilizables en Cuba.

El uso de tarjetas prepago en divisa ha sido criticado por muchos cubanos, ya que ofrece a turistas extranjeros acceso a bienes y servicios que pueden no estar disponibles para los cubanos, que solo tienen acceso a la moneda nacional.